domingo, 3 de marzo de 2013

APRENDIZ

 Mi nombre es Edison Fernando Vanegas Rojas tengo 19 años, soy bachiller técnico profesional en producción de palma de aceite, egresado de la Institución Educativa Castilla la Nueva en la promoción 2011.

Actualmente estoy viviendo en villavicencio debido a el horario de clase. Me interesé por estudiar en el SENA el técnico en instrumentación debido a que va enfocado al trabajo en la industria y las áreas a ver son de mi agrado como lo son la matemática y la física. Espero seguir adelante con este proceso y lograr ser un profesional.
correo: erojas6532@misena.edu.co

organigramas del SENA

Organigrama Nacional: 

SUBDIRECCION CENTRO DE INDUSTRIAS Y SERVICIO DEL META


SUBDIRECCION CENTRO DE INDUSTRIAS Y SERVICIO DEL META

INSTALACIONES DE LA SUBDIRECCION DE INDUSTRIA Y SERVICIO




 SUBDIRECTOR DE  FORMACIÓN PROFESIONAL DEL META.

EXEQUIEL TARAZONA.

COORDINADOR DE FORMACIÓN PROFESIONAL
EVER CASTRO  MURCIA.





FUNCIONES DE LA SUBDIRECCION 



 1. Planear, programar, ejecutar, controlar y evaluar los procesos de Formación Profesional Integral para atender  las demandas  de los sectores  productivos y  sociales, directamente o mediante alianzas o convenios con otros agentes públicos o privados.

2. Ejecutar, coordinar y administrar la labor operativa en lo relacionado con las políticas de Formación Profesional Integral y las actividades de naturaleza tecnológica. Para el efecto, el Centro desarrollará estrategias y programas de acuerdo con la información recibida de quienes  utilizan el portafolio de servicios del centro.

3. Coordinar  y concertar las acciones necesarias para la formación de los desempleados inscritos en los Centros de los servicios públicos de Empleo y la utilización de la información del comportamiento del mercado laboral como insumo para la programación del Centro. 

4. Realizar  la secretaría técnica de las mesas sectoriales y  soportarlas metodológica  mente, a fin de identificar los requerimientos de desempeño en el trabajo para la definición y  elaboración de normas de competencia laboral y  a partir  de ellas orientar los programas de Formación Profesional Integral del SENA  y  la oferta educativa del Sistema Nacional de Formación para el Trabajo, siguiendo las políticas y orientaciones de la Dirección General.

5. Elaborar  y ejecutar planes de evaluación y  certificación del desempeño de los trabajadores en correspondencia con las áreas de desempeño atendidas por  el Centro, siguiendo las políticas y orientaciones de la Dirección General.

6. Proponer  y  participar  en la elaboración y actualización de diseños curriculares que respondan a las necesidades de los sectores productivos y  sociales, de acuerdo con las  orientaciones de la Dirección General.

7. Elaborar y ejecutar los planes de formación y actualización pedagógica y metodológica de los instructores del Centro, y  de los  docentes, multiplicadores de las empresas  y  demás  agentes educativos, de conformidad con las normas de Competencia Laboral establecidas, y las políticas, orientaciones y reglamentación de la Dirección General.


8. Proponer al Director Regional o Distrital, la realización de alianzas, convenios y acuerdos  con otras organizaciones públicas y privadas en concentración con la Dirección General, y las  Direcciones Departamental o Distrital, según el caso, buscando aunar esfuerzos y recursos que mejoren el impacto de las acciones del Centro en la comunidad.





FuenteDecreto 249, 28 de enero del 2004








SALA DE JUNTAS SUBDIRECCION REGIONAL








OFICINA DEL SUBDIRECTOR DE INDUSTRIA Y SERVICIO







COORDINACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL















OFICINA DE COORDINACIÓN 










COORDINACIONES DE FORMACIÓN PROFESIONAL



COORDINADOR DE FORMACIÓN: Ever Castro Mora

TRABAJADORA SOCIAL: Clara Jimenes

BIENESTAR DEL APRENDIZ: Rosilvina Avila

CONTRATO DEL APRENDIZ: Jorge Lopez

REGISTRO Y CERTIFICACIÓN: Lucrecia Prada

COORDINADOR SOFIA PLUS: Jenni Quiñones

COORDINADOR DE CULTURA FÍSICA: Deivicuan Manjarres

CAPELLÁN: juan Jose Arjona.

PSICÓLOGA: Tania Palacios



FuenteFuncionarios de la subdireccion de la regional meta 


FUNCIONES OBJETIVOS E INSTALACIONES DEL AVI


INTEGRADOR VIRTUAL

Hector Cifuentes




OBJETIVOS



Proporcionar recursos de información que apoyen los programas de formación profesional a la comunidad SENA y a los empresarios innovadores, aportando conocimiento para todos los colombianos.



FUNCIONES


  • Ofrecer acceso a información pertinente y de calidad como apoyo a los Programas de Formación que imparte la entidad, mediante la interconexión a redes  de  información, bases de datos nacionales e internacionales, documentos electrónicos y digitales, adelantando convenios que permitan el intercambio permanente de información desde el SBS.

  • Mantener la unidad técnica de los procesos y prestación de los servicios de información en las Bibliotecas, de acuerdo a la normativa internacional vigente.

  • Recuperar y organizar de manera regular y permanente el material documental producto del quehacer de la entidad, con el fin de conformar y conservar la memoria institucional.

  • Desarrollar programas de capacitación, mediante el diseño de actividades y estrategias pedagógicas para el uso y manejo de los recursos de información.



SERVICIOS







  •    
  • Orientación y asesoría a los usuarios en la consulta de los diferentes recursos de información de las bibliotecas del SENA.

  •    Consulta en sala del material bibliográfico.


  •  Préstamo externo, permite llevar a domicilio material bibliográfico.

  • Diseminación selectiva de información.

  • Préstamo intercentro e interbibliotecario.

  • Consulta de bases de datos bibliográficas e Internet.
  • Disponibilidad de la colección digital SENA, a través de la página Web del Sistema de Bibliotecas SENA (SBS): http://www.sena.edu.co/
                                 


INSTALACIONES DEL AVI










Regstro y certificacion


REGISTRO Y CERTIFICACION


  • Se atienden solicitudes realizadas por los estudiantes que cuenten con cursos aprobados, en caso de pérdida se debe solicitar un duplicado el cual tiene un precio de $4000 pesos m/cte en Bancolombia en la cuenta del SENA.  
  • Los certificados expedidos por el SENA de 1999 hacia atrás se realizaban en el centro de formación de forma manual.
  • El método de generar certificados fue modificado en el año 2000 por un aplicativo el cual se consulta en la oficina sistema de gestión de centros, este servicio se prestó hasta el año 2009.
  • En el año 2010 en adelante los certificados se imprimen por el aplicativo Sofía plus (www.certificados.sena.edu.co).  


BIENESTAR AL APRENDIZ
Cuenta con  7 áreas de desarrollo, donde se encuentran los beneficios con los cuales puede contar un aprendiz SENA ademas cuenta con el apoyo de la trabajadora social, la psicóloga y el capellán.

Adicional se puede consultar las 24 horas del día todo lo relacionado con lineamientos, cronogramas, deportes, arte, música, teatro entre otros en la paginahttp://bienestardg.blogspot.com/.



SERVICIO NACIONAL DE EMPLEO SENA

Es un servicio público a nivel nacional en donde cualquier persona puede registrar sus datos como: estudios  básicos, tecnológicos, profesionales, experiencia laboral, documentos, certificados y así tener más oportunidades en el ámbito laboral.
Después de inscribir la hoja de vida es necesario dirigirse al centro de formación SENA más cercano con los documentos originales para que la orientadora soporte en la página que la información es verídica
Realizado este proceso la orientadora publica los horarios de  talleres donde explican los pasos a seguir para poder conseguir empleo.
La oficina de empleo SENA Villavicencio cuenta con un líder (BELISARIO GÓMEZ) y seis orientadores.

la inscripción se puede realizar en la pagina web http://sne.sena.edu.co/.

EMPRENDIMIENTO SENA

En centro de emprendimiento SENA realiza asesorías y acompañamiento Para acceder a estos programas o beneficios se hace una solicitud directamente en la unidad de emprendimiento el cual le presta asesoría de manera indiscriminada y sin ningún costo.

Asesoría MIPES: en donde se genera un diagnostico en 5 aéreas determinadas por los asesores y así poder evaluar con que debilidades cuenta, la micro empresa. Esto genera un informe y un plan de acción. Después de  más o menos 15 días se realiza una visita para poder realizar un plan de trabajo.  
GESTORES: este programa cubre a Villavicencio y algunos municipios y va dirigido a la población vulnerable, aprendices SENA, universitarios y profesionales el cual se realiza mediante una matriz para poder ser presentado a las convocatorias de emprendimiento a nivel nacional las cuales son dirigidas por FONADE.

Adicional el grupo de gestores cuenta con el apoyo de 2 personas las cuales están encargadas de brindar apoyo y soporte a la población desplazada y a la población vulnerable.
Este programa cuenta con 02 líneas de financiación:

1-linea capital semilla: sé destina la financiación a iniciativas empresariales por parte de los beneficiarios del fondo emprender el cual pueden ser o no reembolsable el cual se le da aprobación a lo establecido en el plan de negocios aprobados por el consejo directivo

2-linea especial para emprendimiento: dirigidas a empresas constituidas que cumplan con la condición de beneficiarios y no hayan tenido ningún tipo de aporte de la línea capital semilla y se encuentre en el rango de 13 a 26 meses de haberse constituido en cualquier región del país

Uno de los programas más conocidos es el MIPES SENA el cual es enfocado para el fortalecimiento de las micro y pequeñas empresas el cual tiene como objetivo primordial el mejoramiento de la productividad y competitividad atreves de la asesoría empresarial.

El programa MIPES cuenta con él apoyo de  la líder regional de emprendimiento Marley Rojas  y con el apoyo administrativo de Sandra rodríguez.



tomado de: http://senainstitucional1.blogspot.com/2013/02/registro-y-certificacion_21.htmlhttp://senainstitucional1.blogspot.com/2013/02/registro-y-certificacion_21.html

CENTRO DE INDUSTRIA SENA


MANTENIMIENTO ELECTRICO

MANTENIMIENTO ELÉCTRICO









INSTRUCTOR:
 ALIRIO IGNACIO CASTILLO

*ACTIVIDADES:


*APOYO A FORMACIÓN ELECTROMECÁNICA,
 LABORATORIO AUTOMOTRIZ

*HERRAMIENTAS DE MANO:
·        Cautín
·        Pinzas
·        Alicates



*EQUIPOS:
·        Voltímetro
·        Osciloscopio
·        Tablero de pruebas o RACK
·        Equipos para soldadura blanda












ELECTRICIDAD INDUSTRIAL



                             ELECTRICIDAD INDUSTRIAL




INSTRUCTOR:
                             JHON EDILBERTO RODRIGUEZ



*ESPECIALIDADES:
·       TECNICO CONSTRUCCION Y MONTAJES ELECTRICOS
·       TECNOLOGO EN ELECTRICIDAD INDUSTRIAL




*ACTIVIDADES
·       Realizan instalaciones eléctricas, industriales ,comerciales y domiciliarias; instalaciones baja y media tensión







*HERRAMIENTAS DE MANO:
·       Alicates
·       Destornilladores


*EQUIPOS:
·       Voltímetro
·       Multímetro
·       Medidas de energía
·       Analizadores de redes
·       Myers










                   MANTENIMIENTO DE EQUIPO



INSTRUCTOR:
                          *IVAN DARIO DUARTE


*HERRAMIENTAS DE MANO:

  

*EQUIPOS:
·       Estaciones de soldadura
·       Cautín de soldadura
·       Ponchadora
·       Sopladora
·       Osciloscopio
·       Probadores de red
·       Voltímetro


CURSO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS



CURSO DE TRABAJO SEGURO EN ALTURAS


INSTRUCTO:
                       WALTER GARCIA
  













DURACION: Curso 40 Horas
·      16 Horas en Teoría
·      24 Horas en Practica

HERRAMIENTAS:
·      Arnés de Seguridad



·      Eslinga en Y 












·      Eslinga en posicionamiento










·      Eslinga con absorbente de choque












·      Eslinga de procedimiento













·      Conectores de anclaje











·      Cuerda de rescate











 ·      Línea de vida











·      Descendedor ID 









 ·      Descendedor ocho (8)











 ·      Descendedores gri – gri












   Descendedor de estop










·      Puños acendedores o yumar






 ·      Rescatador contra caídas o gibb










tomado de:    http://instrumentista2013.blogspot.com/